Promover una vida más saludable desde la niñez ayudará a futuro a una mejoría tanto individual como poblacional y permitirá la transmisión de medidas higiénico-dietéticas a generaciones futuras.
Algunas recomendaciones para mejorar la calidad de vida de estos sujetos incluyen evitar el consumo de alimentos ricos en calorías y pobres en nutrientes (bebidas gaseosas o azucaradas, la mayoría de comidas rápidas, snacks elevados en calorías), controlar la ingesta calórica mediante el control de las porciones de acuerdo con las Guidelines of the American Academy of Pediatrics, reduciendo la cantidad de grasas saturadas en niños mayores a los 2 años de edad. También recomiendan el aumento de fibra en la dieta, vegetales, frutas, y el fraccionamiento de la alimentación, realizando varias ingestas al día, destacando la importancia del desayuno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario